Una de las cosas más importantes para que tu economía domestica funcione de maravilla es estar libre de deudas personales: aquí vamos a incluir los préstamos personales, el dinero que debes de las tarjetas de crédito, los microprestamos y también el dinero que has pedido a familiares o amigos. Pero para eliminar tus préstamos y deudas personales necesitas una estrategia, si lo haces sobre la marcha es fácil que vuelvas a tener la necesidad de coger un nuevo crédito al cabo de un tiempo y que tu deuda aumente en vez de disminuir. Así que voy a mostrarte cómo cancelar tus préstamos y deudas personales de forma inteligente.
Los requisitos para cancelar tus préstamos y deudas personales.
1. Tienes una economía equilibrada. El primer requisito es tener tantos ingresos como gastos. Si ganas poco dinero al mes o tienes fugas constantes de dinero es imposible que puedas eliminar tus deudas, así que para empezar la cantidad de ingresos debe ser superior (o al menos igual) a los gastos. Si no cumples el requisito debes de plantearte donde está el problema. Si sólo trabajas media jornada y el sueldo es bajo, lo mejor es que busques tener un ingreso extra. En cambio en otras casas el problema viene de que hay un exceso de gastos, por lo que te vendrá bien leer artículos como «cuanto puedes ahorrar dejando de fumar» o «ahorrar en la factura eléctrica».
2. Sabes todo lo que debes. Lo único que necesitas es hacer una tabla, con las cantidades totales de deuda y también con el dinero que debes devolver cada mes. También vendría bien añadir dos datos más: el tipo de inter anual (TIN) y cuanto tiempo tardarás en devolver todo el dinero.
3. Has creado un fondo de emergencias. Como tu propósito es cancelar préstamos, debería de ser una cantidad de dinero que esté por encima de los pagos que tienes que afrontar en un mes.
4. Conoces tus propias necesidades. ¿Necesitas reducir la cantidad de dinero que pagas al mes? ¿Sientes presión porque un familiar necesita el dinero que te prestó hace 6 meses? ¿Quieres cancelar las deudas de forma anticipada para no pagar intereses?
¿Cómo cancelar tus préstamos y deudas personales?
Para establecer una estrategia de pagos debes de tener a mano la lista de tus deudas. Todas ellas las vamos a clasificar en diferentes grupos en función de la urgencia, la cantidad mensual, la flexibilidad y sus intereses.
Para mi lo más claro es hacer una tabla o cuadrícula. En las filas se ponen los diferentes préstamos, en las columnas las 4 características.
- Los préstamos más urgentes son aquellos que su devolución es inaplazable, como por ejemplo si un amigo que te dejo dinero lo necesita, o si ya tienes impagos acumulados. Luego estarían los que tengan consecuencias más negativas si no pagas a tiempo, como por ejemplo comisiones por impago.
- La flexibilidad nos expone si existe la posibilidad de cambiar la cantidad que pagas cada mes, la fecha de pago si fuera un pago único o tienes posibilidad de que no pagues durante algunos meses. También hay que incluir aquellos que permiten volver a coger el dinero sin grandes penalizaciones.
- La cantidad mensual. Es lo que tienes que pagar al mes, por lo tanto son gastos fijos. Quitarte de encima pequeñas deudas puede ser un alivio y un punto de motivación extra.
- Los intereses. Tienes que tener en cuenta la tasa de interés y también el coste que tiene realizar una cancelación anticipada.
1. Pagar primero los créditos más urgente
La urgencia es el criterio principal, si un pago es «urgente» debes de tener el dinero preparado para pagarlo cuando llegue la fecha. Si además resulta que no tiene ningún interés por cancelación anticipada, te lo puedes quitar de encima ya.
2. Cancela los créditos más caros
Si tu economía es solvente lo mejor es quitarte de encima aquellas deudas que tienen una tasa de interés mayor (que normalmente son minicréditos y tarjetas de crédito), ya que así pagarás menos. Normalmente es mejor eliminar los créditos que no tienen ninguna comisión o interés de cancelación anticipada, como los de las tarjetas, los otros se irán pagando poco a poco. Si quieres saber si te resulta rentable cancelar el préstamos tienes que consultar un valor que se llama CER (coste efectivo remanente) ya que hay diferentes formas de pagar los créditos. Con la forma de amortización francesa, que es la que se usa de forma habitual se empieza por pagar la mayor parte de los intereses, así que el ahorro será mínimo o nulo.
3. Libera gastos fijos
Si tu economía doméstica va justa lo más importante no es pagar pocos intereses, sino quitarte gastos fijos. Para ello debes de pagar primero los préstamos mensuales que sean poco flexibles, o en los que falten pocos meses para terminar. De esa forma con un esfuerzo extra llegarás a tener una situación más estable que te permitirá ir cancelando los demás préstamos sin presión. Si es necesario puedes bajar las cuotas de los créditos flexibles (tarjetas) durante unos meses, en cuanto no tengas tantos pagos acuérdate de volver a subir los pagos.
4. Comunícate con las personas que te han dejado dinero.
Es importante que si tus padres u otra persona te ha dejado dinero con un interés bajo, o gratis, les des las gracias por su gesto. Sobre todo si estás tardando en devolverles el dinero. Se trata de informarles de tu situación actual y las previsiones que tienes, para que sepan que no te has olvidado en ningún momento. Además si es posible asegúrate de que puedes conseguir el dinero de forma rápida (por ejemplo con una tarjeta de crédito) en el caso de que ellos necesitaran el dinero con urgencia. Esto hará que aumente la confianza que han depositado en ti.
2 comments
Pingbacks