Un punto a favor para ahorrar en la compra es elegir un supermercado que tenga precios económicos, como los precios van bailando a veces no es tan sencillo que un sólo consumidor valore cuales son las cadenas de los supermercados más baratos de España, así que vamos a confiar en los datos de la OCU (Organización de Consumidores ).
1. Dani. Es el más barato de todos. La compra anual de alimentos para una familia puede estar alrededor de los 5.300 €, de acuerdo a la cesta de la compra elaborada por la OCU.
2. Alcampo. La cadena de supermercados donde Pablo Iglesias, eurodiputado, líder de Podemos y posiblemente el futuro presidente de España, es la segunda más económica. Alrededor de 5.550 € para la cesta semanal de 1 año.
3. Supermercados Familia. 5,704 €, es el coste del estudio de la OCU para esta cadena de supers que no he visto en mi vida. Si tienes un Familia en tu población es uno de los mejores sitios para comprar barato, verduras, productos básicos, carne y la mayor parte de alimentos del día a día.
4. Sangüi. El precio sube un poco más en la cadena Sangui, hasta 5.798 € para cubrir durante un año el carro de la compra semanal.
5. Mercadona. Una de las cadenas con más éxito y expansión es Mercadona, que gracias a tener una amplia variedad de productos de marca blanca, tiene un precio medio de 5.857 €. Como defecto te encontrarás que es muchas veces no puedes elegir entre los productos de Hacendado y las marcas blancas. Como punto positivo, que tienen productos de calidad y algunos poco usuales como por ejemplo el queso de cabra tierno, o el tofu, ambos con precios baratos.
6. Bon Area. En Barcelona y el resto de Cataluña los supermercados Bon Area también tienen precios aceptables, aunque no sean de los más baratos de España. Su cesta de 5.859 € anuales ya supone más de 50 € de gasto por encima de ir a comprar al Dani (más o menos lo mismo que en Mercadona).
7. Upper. Practicamente con los mismos precios que Mercadona y Bona Area, tienes los supermercados Upper, en los que el gasto anual del estudio de la OCU da un precio de 5,864 €.
8. Gadis Hiper. Estos hipermercados los encontrarás en Andalucía y aunque son un pelín más caros, con sus 5.902 € no llegan a superar la barrera psicológica de los 500 € mensuales.
9. Carrefour. Muy popular por sus ofertas y por las grande superficies que tiene a las afueras de todos los centros de población: Valencia, Madrid, Alicante, Sevilla, Bilbao, Murcia, Barcelona… Con un poco menos de 6.000 € puedes llenar la nevera de tu familia durante un año ( 5.904 € según la OCU). Además junto a los Hipermercados de Carrefour tienes tiendas de todo tipo: óptica, electrónica…
10. Alteza. Es el último del top10, productos de calidad con un buen precio. La cesta semanal por 5.961 € al año.
Me resulta curioso ver que supermercados como Lidl, famoso por precios baratos, tener una politica low cost y productos que no siempre sean tan baratos no esté entre la lista. Posiblemente se debe a que no tiene una marca blanca. También me sorprende no ver la marca Eroski, ya que en estudios del año 2012 y 2013, sí que aparecía entre los más económicos.
Antes de cerrar hay que tener en cuenta que elegir el supermercado para hacer la compra no es lo único que puedes hacer para ahorrar en el día a día. En el siguiente artículo te sugiero 50 ideas más para ahorrar día a día, con que puedas aplicar 10 ó 12 de ellas seguro que tu economía familiar lo agradece.