Hipoteca y alquiler. De media las familias gastan un 23% de la nómina anual en amortizar la hipoteca de una vivienda. Esto quiere decir que por cada familia que no tiene hipoteca hay otra que destina el 45% de sus ingresos a tener un sitio en el que crear un hogar. En cambio, los que optan por el alquiler dedican casi 8.000 € anuales en tener una casa para vivir, de forma que ahorran de media unos 200 € al año.
Facturas del hogar. Las suma de los recibos de electricidad, agua, gas, teléfono fijo, televisión e Internet, suman nada menos que el 18% de los ingresos que tienen las familia. Abrumador. La cantidad que se paga es una de las más grandes de Europa, por ello no es de estrañar que la gente pida consejos para ahorrar en la factura de la electricidad.
Educación. Otro dato curioso sobre en que se gastan el dinero los españoles es que en educación se dedica de media un 9% del salario, incluyendo aquí la educación propia y de los hijo, que suele ser un pico. Este tipo de gastos se concentran en la temporada de invierno, mientras que durante las vacaciones de verano los billetes el dinero fluye hacia los viajes, los hoteles y el ocio en general. Eso siempre que haya liquidez, porque en los últimos años el gasto de los españoles en sus vacaciones ha bajado mucho.
Carro de la compra. Por otro lado los españoles se gastan un 8% de su dinero en la compra, incluyendo aquí la comida y otros productos que puedes encontrar en un supermercado, como el detergente para la lavadora. Aunque en los gastos de alimentación hay que añadir un 5% extra, que corresponde al servicio de diferentes restaurantes.